He decidido leerme todos esos libros que tengo por casa y que nunca he leido antes. Últimamente compraba casi semanalmente un libro que elegía de manera muy meditada. No pienso dejar este hábito aunque sí aparcarlo un tiempo mientras voy leyendo todo lo que tengo por aquí. En este empeño encontré esta novela de Pérez-Reverte, en realidad son episodios unidos que fueron apareciendo semanalmente el el periódico "El País" y que la editorial publicó posteriormente.
En principio está escrita en formato de humor, con un lenguaje absolutamente coloquial y unas descripciones caricaturizadas, pero si se rasca, se puede apreciar la crudeza de la guerra. Durante la campaña rusa de las tropas napoleónicas, unos pocos miles de soldados españores prisioneros de los franceses y obligados a luchar al lado de Napoleón deciden desertar en plena batalla, el emperador galo piensa que en realidad se están enfrentando a los rusos con gallardía y envía tropas en su rescate.
Durante esos momentos las tropas españolas van mermando poco a poco y se va contando de manera humorística la historia de la época. Los personajes franceses aparecen ridículos y caricaturizados, mientras que los españoles como valientes y gallardos.
Lo que más me gusta de Pérez-Reverte (y por este motivo leí este libro) es su manejo del idioma que alcanza la brillantez cuando desciende a la jerga callejera y cotidiana.
Llevo demasiados libros de guerra seguidos, aunque alguien dijo que las palabras más hermosas surgen de aquello más triste ( no sé si lo dijo alguien, pero puede así lo creo), voy a descansar una temporadita de las enjundias y leere un par de libros más livianos.